La manzanilla es una planta originaria de Europa y de algunas regiones templadas de Asia. También aparece de manera silvestre en el oeste de los Estados Unidos. Existen diferentes especies de manzanilla; la más empleada es la dulce. Los antiguos la usaron como té, las hojas y sumidades floridas, para corregir perturbaciones estomacales y en los estados febriles, asimismo, en infecciones por estafilococos y estreptococos.

Descripción de la planta
Es una planta anual de 20 a 50 centímetros de largo, muy olorosa que crece en todos los lugares, climas y terrenos. Las hojas son sentadas, alternas, simples, recortadas, semejantes a compuesta, lisas, verdes, blanquecinas, rosado-verdosa. Las flores en cabezuelas, en los extremos de las ramas, amarillo-blanquecinos en donde 20,000 unidades pesan 1 gramo.
El principal componente de la Manzanilla es el aceite esencial, el camazuleno, aceite de color azul, y el L- bisabolol. Otros componentes son flavon-glucosidos y la cumarina, esteres de ácidos etinicos, levulosa, vitamina C, resinas, entre varios más.
Usos Medicinales de la manzanilla
Las flores y el aceite esencial, son los elementos más usados en medicina, cosmetología y en el arte culinario, así como en la elaboración de bebidas alcohólicas y folklóricas.
La manzanilla sirve para uso interno y externo. Es antiespasmódico, antiinflamatorio, carminativa, sedante, eficaz para los trastornos nerviosos de mujeres y niños, en la dispepsia, perturbaciones estomacales en general, diarreas, nauseas, inflamaciones de las vías urinarias, reglas dolorosas. Es un buen sudorífico.
Exteriormente producen óptimos resultados, la infusión en compresas, o el polvo de las semillas trituradas, sobre las heridas difíciles de curar, afecciones de la piel, hemorroides, inflamaciones bucales y de los ojos.
En té se usan dos cucharaditas por taza, tres veces al día, o mezclada con menta y toronjil. También la manzanilla es utilizada para combatir el estreñimiento crónico; además, en las inflamaciones agudas y crónicas de las mucosas de la nariz y de la cavidad faríngea y las inflamaciones de los senos nasales en forma de vapor.
De las flores se elaboran bebidas heladas refrescantes junto con limón o sin él, usadas durante o después de las comidas. Entra en la composición de vermut y otras bebidas aperitivas.