Top 10 hierbas medicinales para el jardín

Crear un lindo jardín para el hogar siempre es una actividad muy beneficiosa, no sólo por la estética, sino también es un placer para aquellos que les gusta la jardinería y que además, en el jardín se pueden criar plantas que ayuden a promover la salud y el cuidado de quienes habitan en el hogar.

Existen varias hierbas que no sólo aportarán belleza al jardín, sino que también podrán servir de usos medicinales para cuando se necesiten. Dándole así un propósito más necesario para la cría de plantas y a su vez un apariencia distinta a los huertos que hagas.

Sin más preámbulos te brindaremos las mejores 10 hierbas medicinales para el jardín, y así lograr una excelente estética y salud del hogar.

Manzanilla

Empezamos por una de las más comunes, la manzanilla ya es bien conocida por sus propiedades que ayudan a relajar y combatir la ansiedad y el estrés diarios de sus consumidores, además posee un excelente aroma y ayuda a mejorar la digestión. Conoce más sobre la manzanilla.

Ginseng

raíz de ginseng

Una hierba básica en la medicina china, esta se utiliza para combatir la diabetes tipo 2, al igual que ayuda a subir las defensas del cuerpo, promueve la concentración del individuo y a su vez desaparece la fatiga. Conoce todos los secretos del ginseng.

Albahaca

tes e infusiones

Esta planta es un agregado muy bueno para las comidas y tiene tantos usos que es casi una obligación tenerla en el jardín. Es muy buena para los problemas gastrointestinales, al igual que ayuda en el cálculo renal, disminuye el acné, aumenta el apetito entre muchas otras cosas más.  Infusiones con alabahaca y otros remedios.

Menta

menta

La menta es conocida por su sabor fresco, muy usada para infusiones, para crecer necesita de mucha humedad al igual que de sombra. Está tiene aporta vitaminas A y C, tiene propiedades antiinflamatorias, sirve como expectorantes y también es antiséptica. Conoce más sobre la menta.

Lavanda

La cómoda lavanda es de esas hierbas aromáticas muy agradables, que no sólo aporta color, belleza y olor al jardín, sino que brinda a sus usuarios beneficios como suavizante, antiséptico e incluso antidepresivo. Es muy usada para distintas afecciones que tienen que ver con el cuidado corporal la cura de heridas o llegas, también olores desagradables en la boca y ayuda a calmar el estrés. Conoce más sobre la Lavanda.

Eneldo

Esta hierba es muy buena para criar en suelo firme aunque también es una opción para conservar en macetas colgantes y aportará a misma belleza al jardín. Sirve muy bien de antiséptico también para purificar el cuerpo, además de ser sedante y tener propiedades antiespasmódicas. Todo sobre el eneldo.

Tomillo

Una hierba muy conocida para utiiizar en infusiones, esta puede crecer en casi cualquier ambiente solo cuidarla del invierno. Ayudará en casos de infecciones en los pies y garganta, también a combatir la bronquitis, disminuir el acné y con la diarrea. Más información sobre cómo se emplea el tomillo.

Romero

Romero

Es otra de estas hierbas aromáticas para conservar en el jardín, también es muy famosa por su uso capacidad estimulante y anti alérgicas, además de aportar minerales como el calcio y también hierro.

Salvia

Salvia-Santa-Barbara

La salvia es conocida por su utilización en la cocina, pero también tiene sus usos medicinales. Ayuda a tratar la depresión, la gingivitis, reduce la sudoración excesiva, promueve el apetito y también ayuda a aliviar dolores de estómago y la acumulación de gases.

Perejil

usos perejil

La última de la hierba pero no menos importante es el perejil, que al igual que la salvia es muy usada para preparar distintos platillos. Contiene propiedades antioxidantes, además de brindar distintas vitaminas como lo son el complejo B-12, vitamina K, A, y C además de ser buena fuente de ácido fólico. Visita también nuestro post acerca del perejil.