Té de toronjil para combatir el estrés

Muchas veces nuestra rutina diaria, con los quehaceres del hogar, el trabajo y otras actividades, hacen que llevemos una vida llena de estrés. Esta condición se reconoce por ser un estado de tensión y cansancio mental que puede ser provocado por cualquier situación que exija un mayor rendimiento del normal. Es decir, podemos tener estrés ya sea por una sobrecarga de trabajo o también algo tan sencillo como estar preocupado por alguna problemática. Ahora, lo que pocos saben es que esto se puede combatir con el té de toronjil.

Té de toronjil

El toronjil o Melisa es una planta familia de la menta que es reconocida por sus propiedades calmantes y relajantes. Muchos médicos la recomiendan para combatir el estrés, combatir la ansiedad o para promover el sueño. Es una infusión muy sencilla de realizar y que además aporta grandes beneficios.

¿Cómo hacer té de toronjil?

Primero, es recomendable que previamente se laven muy bien las hojas a usar. Luego, en una ollita se coloca agua hervir. La cantidad dependerá de si quieras hacer solo una taza o si quieres hacer más para consumir posteriormente. Cuando el agua esté hirviendo, se colocan las hojas de toronjil y se dejan por unos 2 minutos. Apagar la llama y tapar la olla entre 5 y 10 minutos mientras se reposa. Antes de servir se retiran las hojas y se puede endulzar con un poco de azúcar o cualquier otro edulcorante.

Si se quiere agregar más sabor, se puede combinar con un poco de limón y miel, dando como resultado una bebida deliciosa. El té de toronjil se puede consumir caliente o frío, por tanto, si haces más de una taza, se puede guardar en el refrigerador.

Otros beneficios del toronjil

Con respecto al estrés, sabemos que hay otros síntomas que se asocian a esto. Puede ser el dolor de cabeza o migraña, dolores de espalda, hasta malestares estomacales. El té de toronjil también ayuda a combatir estas dolencias, pues su principal compuesto, que es el mentol, se reconoce por sus propiedades analgésicas.