Propiedades y beneficios saludables del pimiento rojo

El pimiento rojo es una de las verduras imprescindibles en la dieta mediterránea, tanto por su sabor como por sus magníficas propiedades y beneficios saludables. El pimiento rojo es un pimiento verde que ha terminado de madurar, y hay varias diferencias entre ambos, empezando por su sabor, el del pimiento rojo es dulce mientras que el del verde es amargo. 
Pero la diferencia más significativa es que el pimiento verde, debido a que no ha terminado de madurar alberga un aporte vitamínico y mineral considerablemente menor que el rojo, por ejemplo, contiene la mitad de vitamina C y una décima parte de vitamina A. Por esto, el pimiento rojo es el mejor de los pimientos que podamos tomar.
Pasemos a conocer las propiedades y beneficios saludables que aporta el pimiento rojo a nuestro organismo, los cuales convierten a este alimento en uno de los más saludables que se puedan incluir en la dieta.
 
  • Alto contenido en agua: gracias a que el pimiento rojo es en su mayoría agua, es un gran diurético, por lo que ayuda a nuestro cuerpo a deshacerse de las toxinas, ayuda a mantener la hipertensión a raya y disminuye la inflamación
  • Vitamina A: esta vitamina, muy presente en el pimiento rojo, es muy importante para una correcta visión, especialmente, mejora la visión nocturna. Por otro lado, esta vitamina ayuda al buen estado del tejido cutáneo y las mucosas.
  • Vitamina B6 y magnesio: en el pimiento rojo encontramos una excelente combinación de vitamina B6 con magnesio, un mineral. Esta mezcla tiene propiedad relajante, ayudando a controlar el sueño –por lo que se recomienda en casos de insomnio-, aliviar el estrés y controlar la ansiedad, por esto está especialmente indicado en mujeres con síntomas premenstruales. En añadidura, la vitamina B6 es diurética.
  • Vitamina C: el pimiento rojo es de los alimentos que más vitamina C contiene, inclusos más que frutas como la naranja. La vitamina C es muy beneficiosa para nuestro organismo ya que por su acción antioxidante previene del envejecimiento prematuro, fortalece el sistema inmune y ayuda a absorberla máxima cantidad de hierro posible, por lo que en casos de anemia se recomienda incluirlo especialmente en las dietas.
  • Licopeno: el licopeno es la sustancia responsable de la coloración roja de los alimentos como el tomate, o en nuestro caso, el pimiento rojo –uno de los alimentos con contenido más alto de licopeno-. En los últimos años se ha demostrado que el licopeno tiene propiedades anticancerígenas.
  • Luteolina: por su contenido en luteolina, un flavonoide muy beneficioso, el pimiento rojo reduce el colesterol malo alejando de las enfermedades cardiovasculares asociadas, disminuye la inflamación del celebro fruto de la edad y las pérdidas de memoria relacionadas. Además, es una sustancia muy importante para la prevención del cáncer.
  • Acción termogénica: con el pimiento rojo es posible quemar grasas gracias a su acción termogénica. Esto consiste en acelerar el metabolismo, pero a diferencia de otros alimentos o sustancias que también tienen este efecto, el pimiento rojo lo hace sin aumentar el ritmo cardíaco ni la presión sanguínea.