Propiedades y beneficios del apio

El apio, una planta familia del perejil y el hinojo, es muy utilizado en purés de verduras y ensaladas, pero, ¿realmente conocemos sus propiedades? A pesar de ser un alimento muy utilizado en las medicinas tradicionales por sus propiedades, recientemente la ciencia ha descubierto muchos beneficios que permanecían ocultos en el apio. Por ello, vamos a ver qué propiedades y beneficios aporta el apio a nuestro organismo:
  • Vitamínico: a pesar de que contenga múltiples vitaminas como la A, B1, B6, B9, C y E, el apio no destaca por aportar grandes cantidades de éstas. No obstante, aporta la cantidad necesaria de cada una para que nuestro organismo pueda aprovecharse de sus beneficios.
  • Remineralizante: el apio destaca por contener una gran variedad de minerales, abundando entre todos éstos el potasio y sodio –en cantidades saludables-, aunque también presenta dosis destacables de calcio, zinc, magnesio, hierro y fósforo entre otros minerales.
  • Diurético: gracias a la potente combinación de potasio y sodio presente en el apio, que son excelentes reguladores de los fluidos corporales, aumenta la micción, lo cual hace que nuestro organismo elimine más rápido y más fácil las toxinas evitando que se acumulen a la vez que ayuda al hígado que se esfuerza menos en depurar la sangre. Además, ayuda tanto a prevenir como a romper y eliminar los cálculos urinarios y los de la vesícula biliar.
  • Digestivo: el apio, gracias a su contenido en fibra es ideal para combatir el estreñimiento, mejorando el tránsito intestinal y digestivo mediante el aumento de movimiento de ambos. También ayuda a prevenir la acumulación de gases.
  • Adelgazante: gracias a que hace la función de laxante suave y de evitar la retención de líquidos, sumado su bajo contenido calórico y a que su jugo ayuda a aumentar la sensación de saciedad, el apio se muestra como un aliado esencial en cualquier dieta.
  • Cardioprotector: el apio consumido frecuentemente arrastra el colesterol disminuyendo los niveles de colesterol en sangre. A la vez ejerce como vasodilatador gracias a un compuesto llamado ftalido. Si sumamos ambas propiedades, tenemos que el apio protege nuestro sistema circulatorio ayudando en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
  • Relajante: el apio contiene elevados niveles de magnesio, un mineral que ayuda en la relajación muscular así como a mejorar la contracción-distensión de éstos, convirtiendo al apio en un alimento beneficioso para aquellas personas que padecen insomnio o estrés.
  • Antiinflamatorio: el apio es un potente antiinflamatorio natural ayudando a combatir así como a prevenir enfermedades derivadas del desgaste o empeoramiento de los tejidos y articulaciones como la artrosis, el reuma o la gota así como el asma o la bronquitis.
  • Anticancerígeno: el apio tiene componentes que ayudan a eliminar de nuestro organismo agentes cancerígenos disminuyendo el riesgo de que estas sustancias deriven posteriormente en un tumor. Además, en el apio está muy presente la apigenina, una sustancia anticancerígena que se ha demostrado, sobre todo, muy potente contra el cáncer hormonal como el de mama. Asimismo, si se ha contraído un cáncer, el apio evita su metástasis a otros órganos ya que inhiben las células cancerosas deteniendo el crecimiento de los tumores.
  • Mejora la sexualidad: el apio aumenta la libido, además de facilitar y mejorar la erección en los varones. Por esto el apio es un buen alimento afrodisíaco.

Todos estos beneficios y propiedades convierten al apio en uno de los mejores alimentos que podamos tomar para mantener una salud fuerte y un organismo cuyas funciones se cumplan correctamente.