
El nabo es una raíz comestible de la familia de las Crucíferas, cuyo uso en la cocina está muy extendido, tanto en su forma cruda como ingrediente para ensaladas o cocida, por ejemplo, en caldos. El nabo presenta múltiples propiedades vitamínicas y remineralizantes que otorgan a la raíz propiedades medicinales, siendo lo más importante su alto contenido en glucosinolatos –de hecho es el alimento que más contiene-, una sustancia que es la que otorga a los alimentos en los cuales se encuentra un sabor característico amargo y picante –la mostaza, por ejemplo, también lo contiene- y es un potente antioxidante natural cuya principal característica es su propiedad anticancerígena, por ello, es imprescindible que en cualquier dieta que se lleve a cabo para combatir o prevenir el cáncer se consuma nabo, preferiblemente crudo, ya que así conserva más sus propiedades.
Más propiedades medicinales del nabo:
- Antienvejecimiento: el nabo contiene el mineral selenio y vitaminas C y E, los cuales son antioxidantes, y como tales, ayudan a mantener la piel joven durante más tiempo previniendo los signos de la edad como las arrugas o manchas en la piel y ayudan a mantener un buen estado de cabello y uñas fortaleciéndolo y evitando que se quiebren.
- Refuerza las defensas: gracias a su alto contenido en vitamina C, el nabo favorece la actividad de los glóbulos blancos o leucocitos, con lo que se fortalece el sistema inmune. Además, es antipirético-es decir, ayuda a bajar la fiebre-, ayuda a tratar la congestión pectoral y además combate las infecciones, con lo que el nabo está muy recomendado para caso de catarros o gripe.
- Diurético y depurativo: el nabo tiene propiedades diuréticas, siendo un conocido remedio para eliminar líquidos, y es que, entre otros elementos, presenta potasio, arginina y fibra, tres elementos que ayudan a prevenir y combatir la retención de líquidos. Además, el nabo también presenta propiedades depurativas, es decir, ayuda al organismo, mediante la orina, a eliminar toxinas, entre las que destaca el ácido úrico. Gracias a su potente propiedad depurativa, el nabo se emplea en personas que padecen adicción al alcohol para ayudarles a eliminar las sustancias tóxicas del cuerpo.
- Dieta: el nabo es un alimento rico en fibra y con un bajo aporte calórico, dando sensación de saciedad y reduciendo el colesterol, por lo que resulta adecuado incluirlas en dietas enfocadas a bajar de pesopara personas con obesidad o sobrepeso y en dietas especiales para diabéticos. Además, los folatos presentes en el nabo previenen de enfermedades cardiovasculares -estando hoy en día muy relacionadas con el sobrepeso, la obesidad y la diabetes-.