Propiedades medicinales del hipérico o hierba de San Juan

El hipérico o hierba de San Juan, es un arbusto originario de Europa pero que se ha expandido a la mayoría de continentes, cuyas propiedades medicinales ya se conocían en la Grecia clásica, incluso en la Edad Media recibió el nombre de curalotodo. Y es que es una planta medicinal muy presente en la cultura popular que se emplea para diversas afecciones, y cuya eficacia se ha demostrado tras diversos estudios científicos, hasta tal punto que en algunos países, como en Alemania forma parte de la farmacopea oficial.
hierba de san juan
 
Veamos las propiedades medicinales del hipérico o hierba de San Juan:
  • Antidepresivo: esta es la principal propiedad que se le atribuye al hipérico. Esta planta está indicada para tratar depresión entre leve y moderada, así como la ansiedad. Esto es posible ya que regula los niveles de serotonina, un neurotransmisor encargado de que seamos capaces de ver las cosas de forma positiva y causante de la felicidad y que en los casos de depresión y ansiedad el cerebro merma su producción. A su vez, la planta inhibe las monoaminooxidasas, una enzima que destruye la serotonina, muy presente en los casos de depresión y ansiedad. La ingesta de hipérico está recomendada para todo el mundo aunque no se padezcan ansiedad ni depresión, como forma de evitarlas, además de que mejora el estado de ánimo, haciendo que cada día sea más fácil.
  • Regula el sueño: esta planta mejora la calidad del sueño y regula los ciclos de sueño hasta en personas que no tienen problemas para dormir. Este factor es también muy importante para prevenir y combatir problemas mentales como la ansiedad y depresión, ya que cuando el sueño no es de buena calidad o dormimos cantidades perjudiciales, ya sea por exceso o por defecto, tendemos a la ira y a la irritabilidad.
  • Ayuda a estudiar: los estudiantes están de suerte si toman hipérico, ya que esta planta además de ayudar a la concentración, mejora la memoria y el aprendizaje y disminuye el tiempo de respuesta, cualidades imprescindibles ante un examen o prueba mental y física.
  • Más usos del hipérico: mejora los sistemas digestivo, respiratorio y defensivo siendo especialmente indicado contra bacterias, hongos y virus –se ha demostrado mejoría en los pacientes con VIH/SIDA que toman hipérico-; ayuda a prevenir y combatir cáncer y leucemia; es diurético, por lo que es ideal para eliminar toxinas de nuestro cuerpo; tiene efecto sedante, por lo que es especialmente útil para eliminar dolores como los provocados por la jaqueca o la menstruación.
  • Usos externos del hipérico: esta planta también puede ser de uso tópico con otros resultados. Al tener la propiedad de regenerar la piel de forma rápida, es eficaz si se aplica su aceite o infusión directamente en las zonas cutáneas afectadas con heridas, úlceras, llagas, quemaduras o herpes, picaduras y mordeduras de insectos y serpientes e incluso su eficacia llega hasta el cáncer de piel y las manchas derivadas del SIDA.
  • Esta planta que parece mágica por sus diversas aplicaciones, se puede tomar de diversas formas, así, podemos adquirirla en pastillas de extracto, bolsas de té o la hierba directamente. No obstante, antes de empezar a tomar esta planta, es recomendable la previa opinión de un médico, ya que el hipérico presenta contraindicacionescon numerosos medicamentos –como la píldora anticonceptiva- y alimentos –como el pomelo-, además, no es recomendable exponerse durante largo rato al sol directamente si se están haciendo curas o tomando la planta, ya que podrían aparecer úlceras en la piel. Tampoco se debería tomar si se está en estado de embarazo o lactancia.