Beneficios saludables de la avena y cómo consumirla

La avenaes un cereal cuyos beneficios saludablesson numerosos, pero en gran medida dependen de cómo se consuma. Este cereal, que es muy resistente y es capaz de crecer en diversos lugares, tradicionalmente ha sido empleado para alimentar a los animales y servía de sustento para las clases más bajas. No obstante, desde que se han descubierto sus magníficas propiedades, añadido a que es fácil y barato de cultivar y se encuentra en todos lados, su consumo se ha expandido a todas las personas que quieren cuidar su salud y su figura. Principalmente, la avena se suele tomar en el desayuno, aunque verdaderamente no importa la hora a la que se tome.
Vamos a ver cuál es la mejor forma de consumir la avena en cuanto a valores nutritivos se refiere, esto es, la forma en la que los beneficios saludables son mayores.
 

Cómo consumir la avena

La avena, ya sea cocida o cruda, contiene una gran fuente de energía y nutrientes–minerales, vitaminas, fibra, grasa, proteínas e hidratos de carbono-. Lo que le ocurre a la avena, como a muchos otros alimentos, es que al cocinarlos pierden propiedades en cantidades considerables. Así, aunque la avena cocida posea los mismos nutrientes que la avena cruda, en cuanto a cantidad éstos se ven mermados.  Cuando se cocina la avena se pierde fibra, uno de los principales atractivos de la avena, ya que ayuda a regular el tránsito intestinal, provoca sensación de ansiedad por lo que es ideal para perder peso y mantiene bajo el colesterol.
También se pierden significativamente minerales -sobre todo el selenio, un antioxidante- y vitaminas – entre las que destacan las pérdidas de las vitaminas del grupo B y E, dos grupos muy importantes para el buen funcionamiento general del organismo y los tejidos-.
Por último, al cocinar la avena, también se pierden gran parte de sus enzimas, las cuales ayudan a hacer la digestión y a eliminar toxinas del organismo.
No obstante, la avena cocida presenta un par de beneficios que comparados con los de la avena cruda en realidad no son para tanto, y es que sabe mejor –lo cual con la avena cruda se puede solucionar mezclándolo con un yogur, por ejemplo- y al no estar tan dura, se mastica mejor y cuesta menos digerirla.
Como vemos la avena cruda es la opción más saludable.

Beneficios saludables de la avena

  • Disminuye los niveles de colesterol: la avena, gracias a la fibra soluble que contiene, es capaz de reducir los niveles de colesterol en sangre, con lo cual se disminuye también el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con el corazón y el sistema sanguíneo.
  • Antioxidante: la avena contiene avenantramidas, selenio y vitamina E, tres antioxidantes que le otorgan a la avena esta gran propiedad. Para el organismo es muy importante ingerir antioxidantes, por varios motivos, siendo los más importantes que previenen el envejecimiento prematuro, reducen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y asma, reparan el ADN y disminuye el riesgo de padecer cáncer.
  • Ayuda y fortalece el sistema inmune: con una ración diaria de avena conseguimos que se fortalezca el sistema inmune contra bacterias gracias al beta-glucano, que ayuda a localizar el foco de infección y a combatir a las bacterias que la ocasionan.
  • Regula el nivel de azúcar en sangre: la avena, gracias a que es de índice glucémico bajo, se absorben los hidratos de forma lenta, con lo que ayuda a mantener bajo el nivel de azúcar en sangre. Además, la avena es rica en magnesio, un  mineral que participa en la creación de insulina. Todo esto hace que este cereal ayude a evitar la diabetes de tipo 2.