
El jazmín es una flor medicinal que proviene de China, pero que se ha extendido a todos los jardines del mundo por ser una flor muy bonita para decorar y además emite una exquisita fragancia cuando cae la noche. De esta flor se extrae un aceite esencial que es muy utilizado en perfumería y cosmética.
Pero además de su preciado aroma, el aceite esencial de jazmín aporta numerosos beneficios para la piel.
¿Cómo usar el aceite esencial de jazmín?
El aceite esencial de jazmín no puede aplicarse directamente sobre la piel, sino que hay mezclar unas gotitas de ésta con crema hidratante u otros aceites esenciales y dar masajes en la zona afectada o echarlas en el agua de la bañera.
¿Qué beneficios aporta para la piel el aceite esencial de jazmín?
- Antiséptico y cicatrizante: es muy conveniente aplicar aceite esencial de jazmín en caso de heridas, cortes o quemaduras, ya que ayuda a eliminar las bacterias de la piel, limpiando la herida y ayuda a cicatrizar para que se cierre debidamente y deje la menor marca posible.
- Analgésico y antiinflamatorio: el aceite esencial de jazmín tiene el beneficio de relajar los músculos y evitar que se inflamen así como bajar la inflamación, por lo que es muy útil en casos de afecciones musculares y en especial, su uso es está recomendado para deportistas o personas que deben realizar mucho esfuerzo físico diariamente.
- Cuidar la piel:es muy beneficioso cuidarse la piel a diario con aceite esencial de jazmín, ya se tenga la piel seca, grasa o mixta, ya que ayuda a mantenerla suave y tersaevitando la aparición de arrugas o manchas derivadas de las inclemencias del tiempo o la edad.
- Anticancerígeno:se ha demostrado que el aceite esencial de jazmín tiene propiedades antioxidantes y anticancerígenas, por lo que resulta de utilidad a la hora de dar masajes linfáticos en los casos de cáncer de mama.
- Otros beneficios del aceite esencial de jazmín: gracias a sus propiedades expectorantes y antisépticas, es muy útil echar unas gotitas en un preparado de agua y sal para inhalar y así ayudar a aclarar las vías respiratorias. Otro beneficio de este aceite es darse un baño habiendo echado previamente unas gotitas para ayudar a la relajación, levantar el ánimo, eliminar la sensación de fatiga o estrés y a combatir el insomnio.